ÂżQuĂ© es la Esclerosis MĂșltiple?
- Esperanza de la Torre
- 31 ago 2017
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 25 sept 2019
Casi 3 millones de personas en todo el mundo estĂĄn diagnosticadas con una enfermedad de la que se sabe mĂĄs bien poco, la Esclerosis MĂșltiple. Son mĂĄs de 40.000 en España las que padecen una enfermedad de la que tampoco se tiene una prueba diagnĂłstica ni sĂntoma especĂfico que indique que se tiene esta patologĂa. Desgraciadamente, aunque existen muchos ensayos clĂnicos para encontrar una cura a esta enfermedad, a dĂa de hoy, no se ha encontrado remedio. Sin embargo, en este post y en los prĂłximos te contarĂ© datos realmente importantes sobre la Esclerosis MĂșltiple que son fundamentales conocer si tienes esta enfermedad o conoces a alguien cercano que la tiene.
Contenido
QuĂ© es la Esclerosis MĂșltiple
La esclerosis mĂșltiple es una enfermedad crĂłnica del Sistema Nervioso Central. En un principio se pensĂł que era una enfermedad autoinmune porque el sistema inmunitario de la persona que la padece ataca al sistema nervioso central.

Sin embargo, los investigadores han concluido que, en realidad, la esclerosis mĂșltiple es un trastorno inmunomediado, y no autoinmune. ÂżPor quĂ©? Pues porque todavĂa se desconoce cuĂĄl es el antĂgeno exacto que la origina.
Un antĂgeno es una sustancia que, una vez dentro del organismo, origina que el sistema inmune produzca un anticuerpo. Ese anticuerpo tiene la finalidad de destruir dicho antĂgeno, ya que lo reconoce como algo extraño, ajeno al cuerpo y, por tanto, dañino. Los antĂgenos pueden provenir del exterior del cuerpo o ser creados por Ă©l.
Para entender con mås claridad en qué consiste esta enfermedad, primero tenemos que conocer un poco el sistema nervioso central.
El Sistema Nervioso Central
El sistema nervioso central estĂĄ compuesto por el cerebro, la espina dorsal y el nervio Ăłptico. Este sistema contiene millones de cĂ©lulas que se unen entre sĂ mediante fibras nerviosas. Estas fibras nerviosas estĂĄn recubiertas por una sustancia grasa que las aĂsla y protege, denominada mielina. La mielina permite la conducciĂłn de los impulsos elĂ©ctricos entre las distintas estructuras del cerebro.
Una de las funciones de la mielina es la de aislar las fibras nerviosas con el fin de que los impulsos eléctricos se mantengan en su propio lugar y no se originen falsos circuitos.

En quĂ© consiste la Esclerosis MĂșltiple
Independientemente de que la enfermedad sea autoinmune o inmunomedidada, lo que ocurre en el caso de la Esclerosis MĂșltiple es que el sistema inmune ataca por error la vaina protectora, la mielina, que cubre las fibras nerviosas. La mielina se inflama y se separa de las fibras nerviosas, y posteriormente es destruida.

El proceso de desmielinizaciĂłn forma un tejido cicatrizado, es decir, un tejido esclerĂłtico. Este resultado originado al dañarse la mielina (tejido esclerĂłtico) es lo que da nombre a la enfermedad (esclerosis mĂșltiple).
La enfermedad cursa con perĂodos de remisiĂłn y con recaĂdas. Durante los perĂodos en los que la enfermedad remite, la mielina puede recuperarse totalmente. Sin embargo, cuando se repite este proceso inflamatorio de manera continuada, es decir, cuando los episodios en los que el sistema inmune ataca a la mielina se prolongan en el tiempo, se termina formando la esclerosis del tejido. Estas cicatrices son las que afectan a los impulsos elĂ©ctricos.
Consecuencias de la desmielinizaciĂłn
Como hemos podido ver, la mielina tiene una funciĂłn importantĂsima dentro del sistema nervioso central, ya que es la parte que se encarga de proteger las fibras nerviosas. Esta sustancia grasa, ademĂĄs, hace que aumente la velocidad de transmisiĂłn de la informaciĂłn enviada desde el cerebro al resto del cuerpo para que Ă©ste lleve a cabo todas las funciones adecuadamente.
Por tanto, cuando la mielina resulta atacada y destruida de forma progresiva, las distintas funciones que cumple se ven completamente alteradas. Como consecuencia algunos de los impulsos elĂ©ctricos que circulan por la zona afectada son bloqueados o retrasados en su paso desde el cerebro, o de Ă©ste hacia otro lugar del cuerpo. Es en este momento cuando empiezan a surgir los sĂntomas de la enfermedad.
SĂntomas de la Esclerosis MĂșltiple
Los sĂntomas de la Esclerosis MĂșltiple varĂan dependiendo de la gravedad o extensiĂłn de las lesiones presentes en la mielina, asĂ como de la ubicaciĂłn de estas lesiones en el sistema nervioso central. Como consecuencia de ello, los sĂntomas de la Esclerosis MĂșltiples pueden ser muy distintos de una persona a otra.

Los sĂntomas mĂĄs comunes de la Esclerosis MĂșltiple van desde problemas de coordinaciĂłn hasta espasmos estomacales. Sin embargo, esta enfermedad tambiĂ©n  puede afectar a la visiĂłn o a los Ăłrganos sexuales y es que, al ser el Sistema Nervioso Central el objeto de ataque del sistema inmunolĂłgico, cualquier parte del cuerpo puede experimentar las consecuencias.
SĂntomas musculares
Entumecimiento o sensaciĂłn anormal en cualquier zona, normalmente en brazos, manos, piernas y pies (hormigueo, picazĂłn o ardor).
Espasmos musculares o calambres. Se produce una contracciĂłn de los mĂșsculos sin que la persona quiera. El mĂșsculo no se relaja. Puede afectar a uno o varios mĂșsculos o a una zona concreta del mĂșsculo.
Debilidad o parĂĄlisis de uno o mĂĄs miembros.
Temblor en los miembros.
Problemas de coordinaciĂłn.
Pérdida de equilibrio.
SĂntomas intestinales y urinarios
Estreñimiento.
Incontinencia fecal.
Dificultad para comenzar a orinar.
Necesidad frecuente de orinar.
Incontinencia urinaria.

SĂntomas oculares
VisiĂłn borrosa.
VisiĂłn doble.
Dolor o sensaciĂłn de quemazĂłn en los ojos.
Movimientos oculares rĂĄpidos e incontrolables.
Pérdida de visión (normalmente de un ojo).
Otros sĂntomas
Cansancio, fatiga, falta de energĂa, agotamiento.
Mareo.
Pérdida de memoria.
DisminuciĂłn de la capacidad de atenciĂłn.
DepresiĂłn.
Pérdida de audición.
Problemas para masticar.
Problemas para tragar.
Problemas en la articulaciĂłn del lenguaje.
Problemas de erecciĂłn.
Problemas de lubricaciĂłn vaginal.
DisminuciĂłn de la apetencia sexual.

Causas de la Esclerosis MĂșltiple
Desgraciadamente, se desconocen las causas exactas de la Esclerosis MĂșltiple. Lo que sĂ se conoce es el hecho de que el sistema inmunolĂłgico de la persona en cuestiĂłn deja de funcionar correctamente y, en vez de proteger el organismo atacando los distintos patĂłgenos que lo invaden, lo que hace es atacar estructuras sanas del cuerpo.
En el caso de las personas con Esclerosis MĂșltiples el sistema inmunolĂłgico empieza a atacar la mielina, destruyĂ©ndola y dando lugar a la interrupciĂłn de la transmisiĂłn nerviosa, necesaria para poder llevar a cabo incluso las funciones mĂĄs bĂĄsicas que uno puede imaginar.
Pero Âżpor quĂ© una persona desarrolla la enfermedad y otra persona no la desarrolla? Pues porque, como ya hemos visto en diversos artĂculos del blog, las enfermedades autoinmunes, en este caso inmunomediada, son multifactoriales, es decir, en una misma persona deben coincidir mĂșltiples factores para que la enfermedad finalmente se desarrolle.
De este modo, si en una persona concurren los suficientes factores, desarrollarĂĄ la enfermedad; mientras que otra persona en la que no concurren prĂĄcticamente ninguno de ellos, no desarrollarĂĄ la enfermedad. Veamos algunos de ellos.
Factores genéticos
Muchas personas creen que la Esclerosis MĂșltiple es una enfermedad hereditaria, pero no es asĂ. La Esclerosis MĂșltiple no es una enfermedad hereditaria, pero sĂ es una enfermedad en la que existe una tendencia familiar importante a la hora de desarrollar la enfermedad. De modo que, un padre puede no padecer la enfermedad, pero sĂ un hijo, ya que un pariente lejano sĂ la tenĂa.
Por tanto, lo que se sabe a dĂa de hoy es que hay una predisposiciĂłn genĂ©tica que lleva a que el sistema inmunolĂłgico de una persona tenga una respuesta anormal atacando a la mielina cuando se conjugan otros factores. Esto supone que esa persona desarrolle Esclerosis MĂșltiple.
Factores ambientales
Una de las teorĂas que se bajara como decisiva a la hora de desarrollar o no esta patologĂa es el hecho de vivir durante los primeros quince años de vida en zonas alejadas del ecuador. Los estudios epidemiolĂłgicos demuestran que hay una incidencia menor a padecer esta enfermedad cuando se vive en zonas cercanas al ecuador.

Factores virales
Por otro lado, como ocurre en la mayorĂa de las enfermedades autoinmunes, no se descarta que la exposiciĂłn a ciertos virus durante la infancia causen la inflamaciĂłn y desmielinizaciĂłn caracterĂsticas de la Esclerosis MĂșltiple. Sin embargo, los estudios de los que se dispone en la actualidad, no arrojan certeza alguna sobre cuĂĄles son los virus que la originan.
Ahora bien, aunque la ciencia desconozca la causa o las causas que originan esta enfermedad, es fundamental el papel que juega el paciente en su proceso. De hecho es de vital importancia que conozca su enfermedad y todas las alternativas con las que se cuenta en la actualidad, de modo que las decisiones que se tomen con respecto a su patologĂa sean las mĂĄs adecuadas para Ă©l.
Un abrazo,

Quizå te interesa leer también sobre: